top of page

una casa en patraix

patraix, valencia
image.png

Primera Corrección

En esta primera corrección hemos planteado las ideas principales que queremos que siga nuestro proyecto.

el programa:

La vivienda está destinada a una familia monoparental formada por un adulto y dos niños. El adulto, apasionado por la lectura y la artesanía, trabaja en su propio taller y, ocasionalmente, imparte cursos de formación para los vecinos del barrio. Sin vehículo propio, se desplaza en bicicleta o utilizando transporte público. La madre del adulto es una visitante frecuente, por lo que se le dispondrá una habitación de invitados. Por otro lado, los niños necesitaran un espacio de juego donde entretenerse en el interior de su vivienda.​

Algunos domingos organizan reuniones con familiares y amigos. Para financiar parte de su proyecto, planean incluir un pequeño apartamento en alquiler, lo que, además, fortalecería su modelo de convivencia.

Comprometidos con su entorno, tienen la visión de que su hogar puede ser un ejemplo que inspire y contribuya a la regeneración del barrio.

vestíbulo | almacén | sala de estar | biblioteca | comedor | cocina | aseo de respeto | 2 baños | 1 dormitorio doble | 

2 dormitorios individuales | dormitorio de invitados | zona de juegos | taller | apartamento de alquiler

Segunda Corrección

Para la segunda corrección hemos profundizado en los volúmenes además de las distribuciones generales del programa, también hemos detallado ciertos aspectos del proyecto que le aportan un carácter único.

Preentrega Diciembre

En esta preentrega el proyecto ya ha quedado casi completamente definido, aunque no se ha llegado al nivel de detalle esperado en grafismo para poder explicar bien el proyecto si que conceptualmente hemos encajado los últimos detalles principales.

Imagen de WhatsApp 2025-03-15 a las 12.44.32_414da170.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-03-15 a las 12.44.32_ef0af610.jpg

Desestimamos la cubierta quebrada a dos aguas, y optamos por la cubierta inclinada a un agua. Esta resuelve de manera más sencilla nuestra cubierta siendo la elección óptima para el conjunto de nuestra construcción.

image.png
image.png
image.png

Volumen de madera visualmente compacto que funciona como eje vertical de unión entre las dos alturas de la vivieda además de albergar un aseo de cortesía y ordena el espacio creando una zona de biblioteca en doble altura

On the table

Pre - Fallas

Nos hemos centrado en avazar constructivamente a partir de la cota 0.0 nuestras secciones y plantas. Quedan por completar el resto de secciones del proyecto y ls volumetría del conjunto, así como finalizar la maqueta de trabajo.

Ahora que ya hemos dejado atrás la fase de proyección, me gustaría comentar las distintas elecciones que hemos tomado además de cuales son los puntos que le dan sentido a nuestro proyecto. 


ubicación

En primer lugar, tenemos en cuenta la ubicación del proyecto. La parcela a construir forma parte de una manzana ubicada en el corazón del barrio de Patraix. Si visitamos la zona actualmente es evidente el cambio de escala que se produce al adentrarse en este pequeño barrio absorbido por la ciudad de Valencia.
Su emplazamiento en una manzana de baja densidad formada por una tipología marcada de viviendas unifamiliares adosadas con patio en la parte posterior, nos hace tomar decisiones como la de recuperar el hueco en el centro de la manzana que se forma por la anexión de estos patios, con una operación un tanto más actual.
Otra parte de su localización que se plantea como gran determinante para nuestro proyecto es la relación de sus dos alzados con el barrio, por un lado la propia Plaza Patraix y por otro la Calle Marqués de Elche. Pretendemos conservar la estética de huecos verticales y cubierta inclinada de teja cerámica. Estos dos alzados nos ofrecen la opción de practicar dos accesos con distintas aproximaciones a la parcela. 


contrucción y diseño

La materialidad del proyecto es la que determina su diseño. En general hacemos una gran apuesta por la combinación de la cerámica y la madera.

En cerramientos, en formato de muros portantes de bloques de termoarcilla con sistema SATE , para procurar la máxima eficiencia energética. Las medidas del bloque de termoarcilla son las que determinan la modulación del proyecto 30 x 20 x 24, que nos permiten abrir huceos de 90 cm (tres bloques) alternados con partes ciegas de 180 cm (seis bloques), creando así un ritmo en fachada que se reproduce también en el interior, con elementos como las viguetas de madera.

En forjados, con los bardos curvos entre las viguetas de madera que nos recuerdan a esa estética del revoltón valenciano. 

En pavimentos, con la baldosa cerámica de 45 x 22.5 que respeta el ritmo de modulación de 90 en planta baja, patio y terraza; y madera en la primera planta. 

Por último, también aparecen piezas singulares en madera, como son: la escalera interior de la vivienda, que tiene un componente escultórico además de funcional; las bandas de pasillo, que consisten en un revestimiento de madera del tabique del pasillo en el que se integran las puertas de las habitaciones; y por último, las bandas de uso, formadas por armario y escritorio en las habitaciones y armario con cama abatible y cocina en el apartamento. Se plantean estas últimas bandas como una pieza de mobiliario continua que se habilita para acoger los distintos uso que se requieren. 


gestos y detalles


Llamamos gestos a las decisiones que tomamos de manera consciente para obtener algo a cambio, una ruptura de la monotonía o la secuencia con un objetivo.

El primer gesto lo realizamos en la fachada de la Calle Marqués de Elche, donde se produce un corte en el total la fachada. Este gesto nos permite romper la continuidad de una fachada que de otro modo sería excesivamente larga además de marcar el segundo punto de acceso de manera clara y rotunda. Con ese quiebro también conseguimos generar un pequeño patio en el que termina el eje del corredor y dar luz a la sala de juegos y habitación de invitados.

El segundo gesto va conectado con el primero. Se trata de ese segundo acceso a la vivienda a través de Marqués de Elche por donde también se accede al taller y al apartamento creando un lugar de paso cubierto pero exterior entre el patio y la calle. Este punto de paso se concibe como una extensión del espacio publico hacia un espacio privado pero colectivo, donde se cruzan los recorridos de los distintos usuarios para los que se piensa el proyecto.

Un último gesto es el de continuar la fachada interior hasta la terraza del apartamento. De esta manera el alzado del patio interior sigue el ritmo presente en la fachada prescindiendo de la cubierta generando una terraza con más privacidad para el apartamento.


 
img20241220_14435855_page-0001.jpg

The WrapUp

Entrega Final

El final del proyecto tiene que llegar en algún momento y aunque nos hemos visto faltas de tiempo para conseguir el resultado que andábamos buscando estamos contentas con nuestro trabajo y progreso.​

2.jpg
E02_CASA TALLER (10)-PLANTAS_page-0001.jpg
E02_CASA TALLER (10)-PLANTA PRIMERA_page-0001.jpg
E02_CASA TALLER (10)-SECCIONES_page-0001.jpg
E02_GEOPLANA-AXO_page-0001.jpg

PROYECOTS 3  |  TALLER 5

bottom of page